Capacitaciones
2022 - Se realizará un curso sobre hojas de cálculo para el análisis criminal destinado a integrantes del Organismo de Investigaciones del MPA

Se llevará a cabo un curso virtual sobre hojas de cálculo para el análisis criminal destinado a integrantes del Organismo de Investigaciones (OI) del MPA.
La capacitación consistirá en cinco clases que se desarrollarán el martes 24, el viernes 27 y el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 y el viernes 3 de junio de 8:00 a 9:30 de la mañana. Además habrá tres actividades obligatorias asincrónicas y una actividad final integradora. La docente a cargo del curso será la Licenciada en Estadística por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Maite San Martín.
La propuesta de formación es la primera parte de un programa de capacitación que tiene como fin consolidar competencias vinculadas a la persecución penal de hechos ilícitos por parte de integrantes del OI. Más adelante y en el transcurso del presente año se desarrollarán otros tres cursos en los que se abordarán diferentes temáticas.
Quienes tengan interés en inscribirse deben hacerlo completando en el link disponible aquí. Ante cualquier inquietud, pueden enviarse consultas al correo electrónico de la Escuela de Capacitación: escueladecapacitacion@mpa.santafe.gov.ar
Análisis de datos
Dada la gran cantidad de información criminal disponible, es necesario que haya personal especializado para procesarla de acuerdo con propósitos de investigación específicos.
El curso tiene como fin que quienes integran el OI incorporen buenas prácticas en relación a la realización de operaciones básicas con hojas de cálculo y la manipulación de datos sistematizados de forma eficiente. En tal sentido, se socializarán las herramientas disponibles para facilitar el análisis, resumir datos en tablas dinámicas y crear gráficos claros.
En la primera clase, la docente hará una introducción a las similitudes y diferencias entre las hojas de cálculo de Google Sheets. Microsoft Excel y Libre Office Calc. En el siguiente encuentro, se abordarán las fórmulas aritméticas, estadísticas, temporales, de manipulación de texto y de búsqueda, y se precisarán las funcionalidades de cada una.
En la siguiente clase se avanzará en la presentación de herramientas de análisis como filtros, formato condicional y control de cambios. La capacitación continuará con una exposición acerca de las tablas dinámicas y finalizará con consideraciones sobre Google Sheets.