Capacitaciones
2022 - Se ofrecen becas para que integrantes del MPA participen de la Diplomatura en Criminalística dictada por la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano
Está abierta la inscripción para que integrantes del MPA se postulen a obtener becas del 30 por ciento del arancel total de la Diplomatura en Criminalística dictada por la cátedra de Derecho Procesal Penal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL).
A raíz de un convenio de colaboración, la institución académica ofrecerá la reducción de aranceles para hasta diez personas. La selección de los beneficiarios será realizada por la Escuela de Capacitación del MPA. Como seguramente habrá más personas interesadas que becas disponibles, se solicita que sólo se postulen quienes realmente necesiten la ayuda económica. La asignación final de las becas será por sorteo.
La diplomatura se llevará a cabo durante siete meses los miércoles de 18:00 a 20:00, a partir del miércoles 6 de abril. Contará con aulas híbridas, por lo que la asistencia a las clases podrá cumplirse presencialmente en la sede universitaria ubicada sobre la Avenida Pellegrini al 1332 de la ciudad de Rosario o de manera remota a través de una plataforma digital.
El formulario de inscripción para quienes aspiren a obtener una beca está disponible aquí y debe completarse antes del lunes 28 de marzo. Ante cualquier inquietud sobre lo informado, se reciben consultas en el correo electrónico: escueladecapacitacion@mpa.santafe.gov.ar
Para más información sobre la diplomatura como propuesta académica, escribir al correo electrónico de la universidad: info@ucel.edu.ar
Declarada de interés
La Diplomatura en Criminalística de la UCEL fue declarada de interés mediante la resolución 86/2022 del Fiscal General, Jorge Baclini. Allí se valora que la capacitación es “una actividad de notable trascendencia académica e institucional”.
Temas y docentes
Algunos de los temas que se desarrollarán son: introducción a la Criminalística; peritos criminalísticos; toxicología y balística forense; métodos de identificación y recolección de muestras; accidentología vial; informática; procedimiento; y juicio penal.
El cuerpo docente está integrado por el juez penal Carlos Ovidio Pareto; el abogado Elpidio Juan Mauri; el médico forense y director del Instituto Médico Legal (IML), Raúl Félix Rodríguez; el perito balístico Ricardo Brachetta; la jefa del Departamento de Laboratorio Químico Zona Sur del Organismo de Investigaciones (OI), Aldana Tievas; y la docente Estefanía Odetto.