Capacitaciones
Será pasado mañana en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). La organización está a cargo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; y el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actividad está dirigida al público en general.
Se dictará de forma virtual a través de la plataforma institucional. La capacitación está dirigida a integrantes del Poder Judicial de la provincia y cuenta con el reconocimiento de puntaje objetivo por la Corte Suprema de Justicia. Las preinscripciones estarán abiertas hasta el lunes 16 de mayo.
Uno de los encuentros se realizó el viernes pasado en Rosario y el otro ayer, en la ciudad de Santa Fe. Los representantes del organismo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación compartieron con fiscales y empleados experiencias e información útil en relación a la interceptación de comunicaciones y otros servicios que brindan. Además, se comprometieron a modificar algunos de sus procesos de trabajo a partir de sugerencias recibidas.
La propuesta académica es de modalidad mixta presencial-virtual y se llevará a cabo entre junio y noviembre de este año en la ciudad de Rosario. Organiza el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario, en el marco de un convenio interinstitucional. El martes 26 de abril a las 18:00 habrá una charla virtual informativa a cargo de las autoridades de la capacitación.
Se desarrollará de forma virtual entre enero y marzo del año que viene. Está destinado a funcionarios y funcionarias de Policías, Fiscalías y Ministerios Públicos de América Latina y se enmarca en un proyecto de colaboración con la agencia de cooperación alemana Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). Brindará herramientas para fortalecer la persecución penal de delitos de género. Los interesados en participar tienen tiempo hasta el domingo 19 de diciembre para postularse.
Serán cinco jornadas de dos horas cada una durante abril y mayo. Las clases estarán a cargo del perito informático y Jefe del Departamento de Cibercrimen de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) del Ministerio de Seguridad provincial, Rodrigo Álvarez. La actividad está destinada a integrantes del MPA y de la AIC.
Se desarrollará de forma virtual entre febrero y mayo con un cupo de 350 personas. La capacitación prevé actividades pedagógicas que consistirán en lecturas de material bibliográfico, acceso a clases grabadas, participación en foros de discusión y realización de evaluaciones parciales y un examen final integrador.
Las clases serán presenciales los miércoles 13 y 20 de abril y 4 de mayo de 13:00 a 15:00. El docente será el responsable de Comunicación Institucional de la Fiscalía General del MPA, Gustavo Risso Patrón. La actividad es organizada por la Escuela de Capacitación y se proyectarán futuras ediciones para las otras cuatro fiscalías regionales.
Los interesados pueden postularse hasta el jueves 24 de febrero a través de la Escuela de Capacitación del MPA. Las propuestas de formación a las que se podrá aplicar el beneficio son Doctorado en Derecho; Notariado; y las especializaciones en Derecho Tributario; en Derecho del Trabajo; en Magistratura; en Derecho de Daños; en Derecho de Infancia, Adolescencia y Familia; en Derecho Penal; y en Derecho Constitucional.
Será el próximo 28 de octubre a partir de las 16:00. La actividad es coorganizada por el Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR); el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina; y el Consejo Federal de Política Criminal.