Capacitaciones
Comenzará el martes 24 de mayo y consistirá en cinco encuentros virtuales que se desarrollarán de 8:00 a 9:30 de la mañana y actividades asincrónicas. La propuesta se enmarca en un programa de capacitación para consolidar competencias vinculadas a la persecución penal de hechos ilícitos.
Uno de los encuentros se realizó el viernes pasado en Rosario y el otro ayer, en la ciudad de Santa Fe. Los representantes del organismo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación compartieron con fiscales y empleados experiencias e información útil en relación a la interceptación de comunicaciones y otros servicios que brindan. Además, se comprometieron a modificar algunos de sus procesos de trabajo a partir de sugerencias recibidas.
La propuesta se desarrollará de forma virtual entre el lunes 23 de mayo y el viernes 17 de junio. La capacitación es organizada por el Centro Internacional de Investigación Aplicada en Derecho Penal, CRIMINT. La propuesta de formación está basada en la “Guía de Implementación de la ley número 27.401 para Fiscales”, la cual cuenta con el respaldo de la Red Nacional de Fiscales Anticorrupción del Consejo Nacional de Procuradores.
Se dictará de forma virtual a través de la plataforma institucional. La capacitación está dirigida a integrantes del Poder Judicial de la provincia y cuenta con el reconocimiento de puntaje objetivo por la Corte Suprema de Justicia. Las preinscripciones estarán abiertas hasta el lunes 16 de mayo.
Será pasado mañana en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). La organización está a cargo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; y el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actividad está dirigida al público en general.
La propuesta académica es de modalidad mixta presencial-virtual y se llevará a cabo entre junio y noviembre de este año en la ciudad de Rosario. Organiza el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario, en el marco de un convenio interinstitucional. El martes 26 de abril a las 18:00 habrá una charla virtual informativa a cargo de las autoridades de la capacitación.
Será el martes 3 de mayo a las 16:00. La actividad es organizada por el Centro Internacional de Investigación Aplicada en Derecho Penal, CRIMINT, y el docente será el Coordinador General de la institución, Juan Pablo Montiel. Se abordarán problemáticas vinculadas a la investigación penal de hechos de corrupción.
Consistirá en dos clases asincrónicas de dos horas cada una y una evaluación final. La actividad es organizada por el Ministerio Público Fiscal de la Nación y hay 20 vacantes disponibles para integrantes del MPA. La capacitación es gratuita y se expedirán certificados de aprobación.
Las clases serán presenciales los miércoles 13 y 20 de abril y 4 de mayo de 13:00 a 15:00. El docente será el responsable de Comunicación Institucional de la Fiscalía General del MPA, Gustavo Risso Patrón. La actividad es organizada por la Escuela de Capacitación y se proyectarán futuras ediciones para las otras cuatro fiscalías regionales.
El descuento será del 30 por ciento del arancel total y se otorgará a diez personas como máximo. La capacitación comenzará en abril y contará con un aula híbrida, por lo que se podrá cursar de forma presencial en Rosario o a distancia. La propuesta de formación fue declarada de interés por el Fiscal General, Jorge Baclini.